
Trabajamos con el fin de agrupar a los escritores andaluces (creadores, dramaturgos, traductores, historiadores, etc.) para propiciar la defensa de la libertad de expresión, representar a los escritores antes los organismos necesarios, fomentar la vida intelectual y la proyección de las literaturas y culturas andaluzas y, en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus funciones.
Trabajamos con el fin de agrupar a los escritores andaluces (creadores, dramaturgos, traductores, historiadores, etc.) para propiciar la defensa de la libertad de expresión, representar a los escritores antes los organismos necesarios, fomentar la vida intelectual y la proyección de las literaturas y culturas andaluzas y, en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus funciones.
Trabajamos con el fin de agrupar a los escritores andaluces (creadores, dramaturgos, traductores, historiadores, etc.) para propiciar la defensa de la libertad de expresión, representar a los escritores antes los organismos necesarios, fomentar la vida intelectual y la proyección de las literaturas y culturas andaluzas y, en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus funciones.
Después de dos años al frente de la Asociación Colegial de Escritores de España –Sección Autónoma de Andalucía– y tras acometer asuntos esenciales para activar los objetivos del programa de actuación que presentamos en su día, cuyos resultados son ya evidentes, llega la hora de actualizar la página Web de la Asociación para adaptarla a formatos renovados más atrayentes y eficaces.
Los logros conseguidos se deben al responsable equipo humano que constituye la directiva de la ACE-A y a la labor, a veces silenciosa, de los asociados con su ánimo, su participación y su desinteresado compromiso.
La Biblioteca de Escritores Andaluces (BECA) se conforma como un instrumento o herramienta virtual, a modo de gran diccionario-catálogo (mucho más amplio del concepto tradicional), que recogerá –por orden alfabético de géneros literarios, zonas geográficas y periodos históricos– amplias fichas sobre los escritores andaluces, ceutíes, melillenses y del Magreb.
ACE-Andalucía pretende acercar gran parte de las necesidades, conocimientos y posibilidades que ofrece hoy día la escritura al público en general y muy especialmente a los docentes, alumnos de Secundaria, Bachillerato y Universidad.
diccionario-catálogo que recoge –por orden alfabético de géneros literarios, zonas geográficas y periodos históricos– amplias fichas sobre los escritores andaluces, ceutíes, melillenses y del Magreb.
Grabaciones personales de los escritores donde los creadores ofrecen propuestas representativas de sus creaciones (poesía, narrativa, teatro o ensayo), así como comparten algunos aspectos de su proceso creativo.
Estudios, ensayos y reseñas críticas, llevadas a cabo por especialistas literarios en el ámbito del análisis de la poesía andaluza.
Este apartado recoge la relación (a modo de directorio) de escritores andaluces, ceutíes, melillenses y del Magreb.